¿Quienes somos?
Fundación Mayunka: 14 años trabajando por la naturaleza y el territorio.
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que surgió en el año 2010 y tiene su origen en un grupo de amigos ambientalistas profesionales, tecnológos, campesinos y ciudadanos del común preocupados por la situación ambiental local y regional. La Fundación se inició como una oportunidad de construcción colectiva, armónica, de reflexión profunda sobre los problemas socioambientales existentes, así como la falta de conciencia y acción en la mayoria de los estamentos de la sociedad; para contribuir a enfrentar los desafíos de la seguridad hidrica y el saneamiento, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la soberania alimentaria y los medios de vida, por esta tomamos la decisión de esta organización, bajo el principio de la participación social.
El nombre de nuestra organización proviene de la unión de dos vocablos quechuas, Mayu: que significa rio y Yunka: que significa bosque de montaña o monte, dos elementos de la naturaleza que se extienden por toda nuestra región y más allá del significado; simbolizan la riqueza natural y cultural que posee nuestro territorio.
A lo largo de 14 años de trayectoria, hemos tenido la oportunidad de trabajar de la mano con instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organismos de cooperación internacional, además fortalecimos nuestra experiencia en estas líneas de trabajo:
- Conservación y restauración de la biodiversidad.
- Educación ambiental para la gobernanza.
- Comunicación para el desarrollo.
MISIÓN
Promovemos la conservación y restauración de la biodiversidad, la educación ambiental para la gobernanza y el desarrollo sostenible basado en la naturaleza. Trabajamos en alianza con comunidades y organizaciones para enfrentar los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y garantizar la soberanía alimentaria e hídrica, fortaleciendo los medios de vida en armonía con los territorios.
VISIÓN
Para el año 2030, seremos reconocidos por liderar estrategias innovadoras y replicables en conservación, restauración, educación ambiental y desarrollo sostenible. Estas acciones fortalecerán la gobernanza de la biodiversidad, el agua y los ecosistemas estratégicos, promoviendo su sostenibilidad en los territorios.